viernes, 18 de noviembre de 2016

armas ninjas

1. Shuriken

Shuriken (手裏剣, Shuriken?) significa cuchilla detrás de la mano u hoja bajo la manga. El arte marcial shuriken se llama shuriken-jutsu (técnica del shuriken) o shuriken-do (camino del shuriken). Al principio, los shurikens eran de madera (todu), pero se cambiaron por metal porque suponían una.



Ninjatō

2. Ninjatō

El ninjatō, o sable ninja, era un arma que los ninjas empleaban sustituyendo a la katana que portaban los Samuráis, este ninjatō tenia una longitud menor que la katana, y los ninjatōs modernos estan caracterizados por ser rectos, sin presentar curvatura en su filo, no obstante, en la antiguedad... Ver mas









3. Kusarigama

La kusarigama (鎖鎌, kusarigama lit. hoz con cadena; llamada también nagegama) es un arma originaria de Japón compuesta por una hoz (kama) unida a una cadena (kusari) con una longitud entre 1 y 3 metros y que tenía un peso de hierro o piedra (omori) en su extremo (el omori solía ser una esfera.

KusarigamaKunai









4. Kunai

El Kunai sirvió para varios propósitos, pero principalmente se utilizaba como cuchillo de uso general, la punta era afilada con los bordes aserrados. Mide de 7 a 16 pulgadas de longitud. Se acostumbraba amarrarlo en el extremo de una cuerda delgada, para poder ser lanzado.

Sai

5. Sai

El sai (釵) es una arma de origen okinawense. Se cree que fue una herramienta agrícola que se convirtió en arma, pero también se afirma que evolucionó desde un principio como un arma.

Armas de las artes marciales chinas



EL BASTON O PALO LARGO




Armas de las Artes Marciales Chinas 



link: http://www.youtube.com/watch?v=nqmNJIM01zg 



link: http://www.youtube.com/watch?v=E1pmj3aUyNo&feature=related 






ESPADA JIAN




Armas de las Artes Marciales Chinas





link: http://www.youtube.com/watch?v=CyBUunVaxUw&feature=fvsr 



SABLE DAO




Armas de las Artes Marciales Chinas





link: http://www.youtube.com/watch?v=e4ld2HZ8rSY&feature=related 



PALA DE MONJE



Armas de las Artes Marciales Chinas


Armas de las Artes Marciales Chinas 


link: http://www.youtube.com/watch?v=lKWHoVRKVM8&feature=related 

Armas de las Artes Marciales Chinas 

LANZA



Armas de las Artes Marciales Chinas




link: http://www.youtube.com/watch?v=wnbxJ3cLztI 



CUCHILLOS CUERNO DE CIERVO



Armas de las Artes Marciales Chinas









link: http://www.youtube.com/watch?v=T2ubyEyRY_M 



HOCES DE GALLO




Armas de las Artes Marciales Chinas




Armas de las Artes Marciales Chinas




link: http://www.youtube.com/watch?v=OXcVoDLqmbY 



KWAN DAO - KUAN TAO





Armas de las Artes Marciales Chinas





link: http://www.youtube.com/watch?v=speOiJ3hR-g&feature=related 



ALABARDA




Armas de las Artes Marciales Chinas




HACHA




Armas de las Artes Marciales Chinas

Armas de las Artes Marciales Chinas




MARTILLO



Armas de las Artes Marciales Chinas






link: http://www.youtube.com/watch?v=0JRuPSkmJyg 





ESPADA GANCHO DE TIGRE







link: http://www.youtube.com/watch?v=VCIBWPmpM0I&feature=related 

Armas de las Artes Marciales Chinas 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Entrenamiento de Bruce Lee

Éste artículo fue realizado por el Maestro William Cheung (amigo de la infancia de Bruce Lee), y publicado posteriormente en la revista Australiana Blitz. La traducción ha sido realizada de una forma fideligna al español por el staff de bruceleeweb.com en base al original (en inglés).
Cada artista marcial le gustaría saber cómo y qué hizo Bruce Lee para ser tan devastador en combate. Aunque mucha gente relacionada con Bruce Lee dicen haberle entrenado o entrenado con él, puedo decir con seguridad que muchos de ellos no tuvieron el privilegio de conocer los secretos de su método de entrenamiento.
Bruce y yo crecimos juntos. Fuimos amigos desde que éramos niños y adolescentes. Fui yo quien introdujo a Bruce Lee a la Escuela de Wing Chun en el verano de 1954. En los viejos tiempos, el maestro nunca enseñaba a los nuevos estudiantes. Incumbía a los estudiantes de categoría superior permitir las lesiones de Wing Chun a Bruce. Como yo era su superior en Kung Fu por varios años, el maestro Yip Man me mandó a entrenarle. En 1955, un año de su formación en Wing Chun, Bruce había avanzado muy rápido, y ya se convirtió en una amenaza a la mayoría de los superiores en Wing Chun pues la mayoría de ellos eran artistas marciales de butaca. Descubrieron que Bruce no era completamente de sangre china porque su madre era mitad alemana y mitad china. Los superiores se reunieron y ejercieron presión sobre el profesor Yip Man y trataron de obtener la expulsión de Bruce en la Escuela de Wing Chun. Porque el racismo era una práctica generalizada en las Escuelas de Artes Marciales de Hong Kong, el arte no se les permitían que se enseñaran a los extranjeros. El profesor Yip Man no tuvo otra opción que someterse a la presión, pero Bruce le dijo que podría entrenar conmigo y Sihing Wong Shun Leung. Pero la mayor parte del tiempo entrenamos juntos.
Image result for bruce lee

La primera cosa que mostré a Bruce era los Principios de ser un buen luchador:
1. El Corazón
En un enfrentamiento, hay deseo de ganar;
Cuando se está bajo presión, hay que mantener la calma.

Famosa cita de Bruce Lee:
"No importa lo que desees hacer, no estés nervioso
(no debes dejar que tus músculos ni tú mente se vean afectados por los nervios).
Simplemente mantén la calma.
Sin ilusión y sin imaginación,
pero comprende la situación actual que te encuentras y busca la manera de hacerle frente.
No se necesita una acción excesiva. Justamente mantén tú cuerpo y mente relajada
para hacer frente a la emergencia exterior ".
2. Los Ojos
Los ojos deben ser capaces de recoger toda la información posible antes y durante la participación en la lucha. Viendo los codos y las rodillas es fundamental para obtener el mejor resultado.
Asimismo, en ningún momento deberás parpadear o girar tú cabeza, porque sería regalar el instrumento más importante para el suministro la información visual de la situación actual.
3. Equilibrio
Esto significa que el practicante debe ser equilibrado, en todo momento, para que su movilidad y la estabilidad se maximicen. Esto también significa que el practicante debe desarrollar acondicionamiento para que sus piernas no se rindan bajo una presión extenuante.
Además Bruce era muy innovador. Ya en los años 50, los chinos eran artistas marciales muy conservadores. Se creía que el entrenamiento con pesas ralentiza la velocidad del practicante. Pero Bruce encontró la forma de batirlo. Él comenzó su programa con grandes pesos y bajas repeticiones primero, luego la reducción de los pesos y el aumento de las repeticiones. Continuó haciéndolo hasta que llegó a su máximo de repeticiones por lo que la velocidad del ejercicio también aumentó. De esta manera construyó músculos desarrollados y la potencia sin perder velocidad.
Uno de los descubrimientos más importantes de su entrenamiento en Wing Chun era que se enseñaba al practicante para capacitar a la persona con su músculo o grupos de músculos, a continuación, coordinación del movimiento conforme a la combinación de los músculos para hacer un movimiento conjuntado con el fin de obtener el máximo rendimiento de la técnica. Bruce había dominado este entrenamiento.

Lo siguiente es un sutil planteamiento de un movimiento aparentemente simple pero realmente lo hacen una condición esencial de los músculos en el brazo que se trate. El otro brazo es retirado, puesto en alto, pero no descansa en el cuerpo, es muy agotador para la mente permitir la utilización de dos brazos al mismo tiempo. Por lo tanto el practicante será capaz de utilizar ambos brazos independiente en el mismo tiempo.

Bruce estuvo también muy en contra del entrenamiento de alto impacto, como el pesado saco de patadas porque entendía que el resultado del alto impacto sólo desarrollaría masa muscular y podría ralentizar la velocidad del practicante.
Me gustaría concluir diciendo que la velocidad y la potencia viene de la relajación y de la coordinación que tiene todo que ver con el equilibrio de la mente y el cuerpo. De "La Historia de Bruce Lee" por Linda Lee y Tom Bleecker:
El siguiente es un recuerdo de Bruce de una de las muchas experiencias del entrenamiento con el Profesor Yip Man:

"Acerca de cuatro años de duro entrenamiento en el arte del Kung Fu, empecé a entender y considerar el principio de caballerosidad - el arte de neutralizar el efecto del oponente y reducir al mínimo los gastos de la energía. Todo esto debe hacerse con tranquilidad y sin esfuerzo. Sonaba simple, pero en la práctica es de difícil aplicación. En el momento en que yo me dedicaba a combatir con un oponente, mi mente estaba completamente perturbada e inestable. Especialmente después de una serie de intercambio de golpes y patadas, toda mi teoría de la dulzura se había ido. Mi único un pensamiento era de algún modo o necesidad el deber de batirlo y ganar.
Mi profesor instructor Yip Man, dirigía la Escuela de Wing Chun, venía hasta mí y me decía, "Loong (nombre chino de Bruce), relaja y calma tú mente. Olvídate de ti mismo y sigue los movimientos del oponente. Deja tú mente, la realidad básica, haz el contra-movimiento sin ningún tipo de interferencia deliberada. Por encima de todo, aprende el arte de la separación”.
¡Eso es esto! Tengo que relajarme. Sin embargo, ahí yo ya había hecho algo contradictorio, en contra de mi voluntad. Eso fue cuando dije necesariamente "relajación", la demanda de esfuerzo en "necesidad" ya era incompatible con el esfuerzo de "relajarse". Cuando mi auto-conciencia aumentó a lo que los psicólogos llaman tipo "doble ciego", mi instructor de nuevo enfoca y me dice: "Loong, preservarte para continuar las curvas naturales de las cosas y no interfieras. Nunca olvides de afirmar contra la naturaleza: nunca estés en la oposición frontal ante cualquier problema, pero contrólalo por oscilación de la misma. No practiques esta semana. Vé a casa y piensa sobre esto."

Diferencias entre arte marcial y deporte

Artes marciales:
Las Artes Marciales son sistemas de combate cuyas prácticas se conservan y transmiten por la enseñanza y por tradiciones. Todas las artes marciales tienen los mismos objetivos: vencer físicamente a otras personas y defenderse uno mismo u otros de agresiones físicas, tanto con armas como con mano vacía, las técnicas utilizadas van desde incapacitar temporalmente al oponente hasta matarlo si es necesario. 

Deportes de combate:
      Los Deportes de Combate son deportes de contacto competitivos donde dos combatientes pelean uno contra otro limitados por reglas de enfrentamiento y por lo general con equipo protector, el objetivo es simular el combate real con enfoque deportivo. Las Federaciones y Organizaciones son quienes regulan los deportes de combate determinando las reglas y el equipo protector que se use en las competencias, donde la meta es ganar trofeos, medallas, cinturones y títulos de campeón. Las competencias pueden ser de contacto ligero, medio y total (full contact). En los deportes de combate, las reglas solamente restringen al practicante a un dominio que puede ser: golpes y/o patadas (striking), lucha (grappling) y uso de armas. 

El kalarippayattu

El kalarippayattu, arte marcial de la India, es el arte marcial más antiguo del mundo

  

Qué es el kalarippayattu



Además de ser el arte marcial más antiguo del mundo, el kalarippayattu forma parte de la esencia cultural de Kerala, en el sur de la India.

Abdur-Razzak, un embajador persa que recorrió Kerala a mediados del siglo XV, dejó escrita una descripción de sus viajes. En ella afirmaba que las gentes iban desnudas y llevaban en una mano “una daga india brillante como una gota de agua” y, en la otra, “un escudo de cuero grande como un trozo de nube”.

Se refería a los miembros de una casta de guerreros, maestros en el arte del kalarippayattu, la más antigua de las artes marciales que existen en la actualidad, y que floreció debido a las continuas luchas en que se enzarzaban los jefes feudales que controlaban pequeños territorios.

Los dos grandes poemas épicos de la India, el Mahabharata y el Ramayana, son una continua sucesión de batallas y combates. En ellos, la capacidad de los héroes para vencer a sus enemigos se obtiene tanto por favor divino o por el aprendizaje. El arte de la lucha está considerado como una de las 64 formas artísticas y, por tanto, el conocimiento de las técnicas correspondientes tiene tanto de divino como de humano.

Dado que las batallas constantes acababan por arruinar estos reinos diminutos se instauró la estrategia de que los conflictos se resolverían mediante duelos entre guerreros escogidos por cada bando. Peleaban unos pocos y se consideraba que ganaba el reino del guerrero triunfador. Los vencedores eran considerados héroes absolutos, mientras que no existía mayor vergüenza que ser derrotado en estos combates. Lo bueno que podía tener este sistema es que evitaba los baños de sangre que se daban en tiempos anteriores.
La capacidad de los héroes para vencer a sus enemigos se obtiene tanto por favor divino o por el aprendizaje.
Image result for El kalaripayattu


Cómo se practica el kalarippayattu



Lo mismo en esos tiempos como en la actualidad, detrás de kalarippayattu hay mucho más que un sistema de autodefensa. El lugar en el que se practica, el kalari, -hay uno en casi todas las ciudades de Kerala- tiene algo de gimnasio, pero también de templo, de centro de meditación y, al mismo tiempo, de enfermería. Allí, aparte de los que van a entrenarse, acuden enfermos y accidentados a los que tratan con masajes y ungüentos.
Según este sistema curativo, lo importante es estimular la circulación de la sangre y el sistema nervioso, lo que se consigue actuando sobre alguno de los 108 puntos vitales que existen en el cuerpo, según la tradición de la medicina ayurveda. Normalmente después de estudiar las radiografías que hacen a los enfermos en los hospitales.

La práctica del kalarippayattu exige dedicación y entrega, porque el entrenamiento dura toda la vida. Y, a través del dominio del cuerpo, aparece toda una filosofía de vida. En otros tiempos, cuando no había escuelas públicas, el gurú no sólo enseñaba el arte de la lucha -y el de la curación, que van de la mano- sino que enseñaba a leer y escribir a sus alumnos y, lo que es más, transmitía un sistema de conducta ético, que debía generar el bienestar espiritual, el equilibrio necesario para una vida. Los héroes épicos del Mahabharata y el Ramayana son modelos a seguir en esta sociedad hindú ya que su tarea no es otra que defender al bien del mal.
Image result for El kalaripayattu